¡Date prisa! 10% descuento en todas nuestras pruebas. Código: Navidad10

Válido hasta el 10/01/2022. No acumulable a otros vales descuento.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Estudio genético de cáncer hereditario de próstata

574,00 

Más información sobre la prueba


El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en varones y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en este sexo (por detrás del cáncer de pulmón), tal y como indica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Es de esencial importancia conocer la proclividad hereditaria a padecer esta enfermedad si se cumplen factores de riesgo. Este estudio analiza diversos genes asociados al cáncer de próstata hereditario.

  • Se analizan los 10 genes principales asociados al desarrollo de cáncer de próstata
  • Toma de muestra por saliva
  • Tiempo estimado para el informe: 24 días

¿Qué mide?

Los cánceres ocurren debido a mutaciones en las células. La mayoría de estas mutaciones son espontáneas y ocurren a lo largo de la vida, mientras que otras están presentes en el óvulo o el espermatozoide (línea germinal) parentales que dan lugar al embrión. Estas últimas variaciones en el ADN de ciertos genes claves (como los supresores tumorales) son las que dictaminan la aparición de síndromes de cáncer en las familias.

Un 90 % de los casos de cáncer de próstata se detectan en mayores de 65 años, siendo 75 años la edad media de diagnóstico. Varios factores condicionan el desarrollo de esta enfermedad y el principal de ellos la edad, pues 6 de cada 10 casos se diagnostican de los 65 años en adelante. La historia familiar también influye, ya que el cáncer de próstata tiene un importante componente genético (en el 8 % de los casos). Aquellos hombres que tienen un familiar de primer grado diagnosticado de cáncer de próstata reportan más probabilidad de desarrollarlo.

En este estudio, se analizan las regiones codificantes e intrónicas flanqueantes de 10 genes asociados a cáncer de próstata hereditario (destacando a BRCA1 y sobre todo BRCA2) mediante secuenciación masiva o Next Generation Sequencing (NGS). En VIVOLABS, seguimos las recomendaciones metodológicas del American College of Medical Genetics (ACMG).

¿Quién debe hacerse esta prueba?

Hasta 1 de cada 8 varones serán diagnosticados con un cáncer de próstata a lo largo de su vida. Por ello, que un pariente cercano desarrolle esta enfermedad no siempre indica que exista un componente hereditario en su cuadro. Se recomienda llevar a cabo esta prueba de prevención genética en los siguientes escenarios, aunque también reporta información valiosa en ausencia de factores de riesgo:

  • 3 o más parientes en primer grado con cáncer de próstata.
  • Cáncer de próstata en 3 generaciones de la misma rama familiar.
  • 2 o más parientes cercanos (padre, hermano, hijo, abuelo, tío o sobrino) de la misma rama de la familia diagnosticados con cáncer de próstata antes de los 55 años.
  • Otros antecedentes familiares de cáncer de próstata, mama, colon, ovario o páncreas, sobre todo si los parientes afectados han desarrollado su enfermedad antes de los 55 años.

¿Cómo se hace la prueba?

Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.

En clínica:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Acude a cualquiera de nuestros centros para que nuestro equipo médico realice la extracción.
  • Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
  • Tienes a tu disposición una consulta telefónica informativa con nuestro equipo para explicarte todos tus resultados.

En casa:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Recibe la caja en la dirección que nos indiques con todos los materiales e instrucciones para hacer la extracción de muestra desde casa.
  • Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
  • Tienes a tu disposición una consulta telefónica con nuestro equipo para explicarte todos tus resultados.