5 ETS que no conocías.

5 ITS de las que no has oído hablar y cómo detectarlas

Comparte:

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema sanitario creciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día más de 1 millón de personas contraen una ITS en todo el mundo. Las condiciones más comunes englobadas en este grupo son la clamidiasis, la gonorrea, la sífilis y la tricomoniasis. Se estima que 374 millones de personas adquieren alguna de estas 4 ITS cada año.

Además de estas cifras epidemiológicas, es necesario destacar que la gran mayoría de los casos son asintomáticos. Por ello, la prevención y la práctica de sexo seguro son las mejores herramientas para evitar la expansión de las enfermedades de transmisión sexual. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre 5 ITS de las que seguro no has oído hablar.

Diagnóstico de ETS

PCR ultrasensible. Resultados en 4 días.

Desde 54€

Ver estudios

1. Mononucleosis infecciosa

La mononucleosis infecciosa es una condición causada, por lo general, por el virus de Epstein-Barr. También se conoce como “la enfermedad del beso”, ya que el agente que la causa se transmite a través de la saliva. El método de contagio más frecuente es el beso, si bien también puede llevarse a cabo al compartir un vaso o utensilio con una persona infectada. Es una patología que afecta, sobre todo, a las personas adolescentes y adultas jóvenes.

Los signos y síntomas más comunes de la mononucleosis infecciosa son los siguientes:

  • Fatiga.
  • Dolor de garganta que no mejora tras el tratamiento con antibióticos.
  • Fiebre.
  • Hinchazón de los ganglios linfáticos.
  • Inflamación de las amígdalas.
  • Dolor de cabeza.
  • Sarpullidos en la piel.
  • Inflamación del bazo.

El virus tiene un periodo de incubación de entre 4 y 6 semanas. Por otro lado, los síntomas se instauran entre 2 y 4 semanas. No existe una terapia específica para tratar la mononucleosis infecciosa y los antibióticos no funcionan. Por ello, el abordaje debe ser sintomático con antipiréticos y, en algunos casos, glucocorticoides. Los analgésicos de venta libre también pueden ser útiles para paliar los síntomas.

2. Linfogranuloma venéreo (LGV)

El linfogranuloma venéreo es una infección crónica del sistema linfático. Está provocada por uno de los tipos de Chlamydia trachomatis, una bacteria intracelular que infecta solo al ser humano. Cabe destacar que la variante causante del LGV no es la misma que provoca la clamidia genital.

El linfogranuloma venéreo comienza con una ampolla pequeña que suele pasar desapercibida. Después, se produce una inflamación de los ganglios linfáticos de la región pélvica, los cuales se tornan dolorosos. Si el contagio se produce por la vía anal, la infección puede traducirse en una proctitis (inflamación de la mucosa rectal) grave. Este último cuadro cursa con urgencia en la defecación, diarrea con sangre, dolor anal y secreciones mucosas.

El tratamiento del linfogranuloma venéreo pasa por la administración de tetraciclinas o eritromicina (antibióticos) por vía oral. En ocasiones, es necesario el drenaje de las zonas abultadas para reducir la sintomatología. También se requiere el abordaje preventivo de las personas que han estado en contacto sexual con una persona infectada.

3. Infección por Ureaplasma

Ureaplasma es un género de bacterias pertenecientes a la familia Mycoplasmataceae. En específico, U. urealyticum forma parte de la flora genital tanto de hombres como de mujeres, es decir, no genera infección en situaciones normales. Se estima que hasta el 70 % de la población sexualmente activa lo posee y es un agente altamente contagioso.

La colonización de Ureaplasma en el entorno genital no suele cursar con síntomas cuando sus números se mantienen estables. Por desgracia, la inmunosupresión o desequilibrio de la flora genital pueden hacer que las colonias de este microorganismo crezcan por encima del límite adecuado. Si esto sucede, pueden presentarse los siguientes signos clínicos:

  • Sensación de ardor y dolor al orinar.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Hemorragias genitales internas.
  • Secreciones anormales.
  • Mal olor en el área genital.

Esta infección debe tratarse con antibióticos como la doxiciclina o la azitromicina. Cabe destacar que los fármacos del grupo de las penicilinas no son efectivos contra este microorganismo, pues carece de pared celular.

4. Molusco contagioso

Seguro que esta es una de las ITS de las que no has oído hablar nunca. A pesar de su nombre, el molusco contagioso es una infección viral provocada por un patógeno del género Molluscipoxvirus, no por un invertebrado. Hay 4 tipos de virus dentro de este grupo, si bien el MCV-1 es el más común en humanos. El virus se transmite sobre todo por el contacto piel-piel entre humanos, aunque también es posible infectarse al entrar en contacto con superficies contaminadas.

El síntoma principal del molusco contagioso es la aparición de lesiones en la piel. Estas tienen relieve, son pequeñas, portan un pequeño hueco en la parte superior y pueden causar picazón. Por lo general, esta infección mejora por sí sola en un intervalo de 6 a 12 meses. De todas formas, se puede recomendar el retirado quirúrgico de las lesiones antes de tiempo (por su alto grado de contagio).

5. Chancroide

El chancroide es una infección de la piel y las mucosas genitales provocada por el microorganismo Haemophilus ducreyi, una bacteria. Esta enfermedad de transmisión sexual es infrecuente en Estados Unidos y Europa y suele aparecer más en África y el Caribe. Se caracteriza por la aparición de pápulas, úlceras dolorosas y ganglios linfáticos inguinales inflamados.

El tratamiento de esta condición debe realizarse de manera urgente sin esperar a los resultados de las pruebas. Se indica el uso de uno de los siguientes fármacos: azitromicina, eritromicina o ciprofloxacina. Las parejas sexuales de la persona infectada deben ser analizadas y tratadas también.Muchas ITS son asintomáticas.

Aunque te hemos mostrado 5 ITS de las que no has oído hablar, hay que destacar que existen otras muchas (más de 30). Se presenten síntomas o no, la mejor opción en todos los casos es practicar sexo seguro y ser honesto con la(s) pareja(s) sexual(es). Frenar la expansión de estas enfermedades es cosa de todos.

Compra tu prueba

En VIVOLABS puedes cuidar tu salud sexual de forma completa y confiable gracias a nuestras pruebas PCR ultrasensibles. Si quieres una evaluación más amplia, puedes combinar el estudio de 16 ETS con pruebas específicas como VPH de 32 subtipos, VIH o hepatitis B, obteniendo un panorama completo de tu bienestar sexual. Además, nuestra consulta médica especializada te brinda orientación profesional para interpretar los resultados, planificar tratamientos o resolver dudas. Con esta combinación, no solo descartas riesgos, sino que obtienes la tranquilidad de un control integral y preciso de tu salud sexual, con máxima discreción y rapidez.

  • Prueba diagnóstica de VIH por PCR

    72,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Análisis de 14 Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

    99,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Análisis de 16 Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

    125,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Imagen de Samuel Sanchez
Samuel Sanchez
Redactor de contenidos y Técnico de Marketing Digital en VIVOLABS. Licenciado en biología, con más de 1.500 artículos redactados en diversas páginas web a lo largo de su trayectoria.
Scroll al inicio

¡SOLO DURANTE EL MES DE OCTUBRE!

Descuento en pruebas de ets, con el código: protege20
Válido para nuestros estudios de 16 y 14 ETS.
Diagnóstico de ETS al mejor precio, en VIVOLABS.