Se estima que del 1 al 2 % de la población española es celíaca, lo cual abarca hasta 900 000 personas. Esta es la prueba inicial en el proceso de diagnóstico de la celiaquía.
Según la Federación de Asociaciones de Celíacos en España, la enfermedad celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune, provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles. Su base hereditaria principal se relaciona con el sistema de antígenos leucocitarios de histocompatibilidad (HLA) de clase II.
La celiaquía tiene una elevada prevalencia general, pues se estima que afecta al 1-2 % de las personas del mundo. Cabe destacar que hasta el 20 % de los cuadros se diagnostican en pacientes de más de 60 años. Esta prueba se lleva a cabo como método de diagnóstico inicial para la celiaquía. En ella, se detecta la presencia de anticuerpos en sangre como respuesta a la ingesta de gluten.
Estos son los parámetros incluidos en nuestro Análisis Perfil Celiaquía:
Esta prueba se indica cuando existen síntomas compatibles con la celiaquía tanto en niños como adultos o, en su defecto, posibles signos de malabsorción intestinal o malnutrición. También puede ser de utilidad en aquellas personas que tengan un mayor riesgo (con familiares cercanos celíacos) u otras enfermedades autoinmunitarias (como la diabetes tipo 1).
Algunos de los síntomas de la enfermedad celiaca son:
Lee con atención las siguientes recomendaciones antes de acudir a la clínica para que nuestro personal te realice la extracción.
¿Tengo que ir en ayunas?
No es necesario acudir en ayunas. De todas formas, es muy importante haber mantenido una dieta que incluya gluten durante al menos un mes antes de la realización de la prueba. De lo contrario, se corre el riesgo de obtener un falso negativo.
¿Necesito prescripción médica?
Esta prueba no requiere una prescripción médica previa. De todas formas, el informe emitido cuenta con una completa validez médica y puede presentarse en cualquier centro de salud para el diagnóstico.
¿Cómo se hace la prueba?
Para obtener la muestra, el profesional de la salud realizará una punción en una vena de tu brazo con una aguja pequeña. Tal vez sientas una molestia leve, pero el proceso no se demorará por más de 5 minutos. Tras la extracción, es posible que aparezca un pequeño moretón, si bien este debería desaparecer aproximadamente al cabo de un día.
¿Qué incluye la prueba?
(*) Este estudio incluye el análisis de anticuerpos antitransglutamisas y antigliadina, y, si es necesario el estudio de anti-endomisio, prueba indicada en pacientes con niveles de anticuerpos transglutaminasa elevados (anti-TG2 ≥10 veces al valor de referencia), según las recomendaciones establecidas por la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN).
Otras maneras de explorar tu salud
Sobre nosotros
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestras ofertas y promociones.
© VivoLabs 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad y medioambiente | Términos y condiciones | Canal de denuncias
What are you looking for?
Datos de contacto