Calcio, qué es-

Calcio

Comparte:

El calcio es el elemento mineral más abundante en el cuerpo humano, pues forma parte de la composición del esqueleto y los dientes. Supone el 2 % del peso corporal y, además de su función estructural, tiene un papel esencial en la regulación de procesos biológicos. El calcio participa en el envío y recepción de señales nerviosas, la coagulación sanguínea, la contracción muscular, la secreción de hormonas y el mantenimiento de un ritmo cardíaco normal.

La mayor parte del calcio del organismo (el 99 %) se encuentra en los huesos, mientras que el 1 % restante se reparte entre la sangre y otros tejidos. Una cantidad excesiva o demasiado baja de este mineral en el torrente sanguíneo podría ser signo de una patología en los huesos, la tiroides, los riñones y otros sistemas.

Estudio de Cáncer Hereditario

Prevención genética del cáncer.

749€

Ver estudio

¿Para qué sirve la prueba del calcio en sangre?

Esta prueba tiene la finalidad de conocer la cantidad de este mineral que circula por el torrente sanguíneo. Se pueden medir 2 parámetros:

  1. Calcio ionizado: es el calcio que no está adherido a proteínas, también conocido como libre.
  2. Calcio total: es el que está unido a proteínas específicas de la sangre.

Con estos valores, es posible conocer si hay un nivel de calcio más alto de lo normal (hipercalcemia) o más bajo de lo esperado (hipocalcemia). Se puede sospechar de hipercalcemia cuando hay síntomas como náuseas, vómitos, aumento de la sed, estreñimiento y falta de apetito. La hipocalcemia puede cursar con hormigueos, calambres, espasmos musculares y latidos irregulares. De todas formas, a veces esta prueba es necesaria en personas con condiciones preexistentes aunque no tengan síntoma alguno.

Las concentraciones normales de calcio ionizado se sitúan entre 4,4 y 5,2 miligramos por decilitro de sangre (mg/dl). Los niveles óptimos de calcio total van de 8,5 a 10,2 mg/dl.

¿Qué significa tener el calcio alto?

Los resultados más altos de lo esperado pueden ser indicativo de alguna de las siguientes patologías:

  • Enfermedad ósea de Paget: esta patología hace que los huesos se vuelvan débiles y propensos a fracturarse. Se desconocen las causas, aunque hay varios genes que parecen estar relacionados con ella.
  • Hiperparatiroidismo: en este cuadro, las glándulas paratiroides secretan más cantidad de hormona paratiroidea de la que deberían.
  • Cáncer: el cáncer mamario y pulmonar pueden aumentar el riesgo de hipercalcemia, sobre todo si hay metástasis.
  • Deshidratación grave: es una causa común de hipercalcemia transitoria.
  • Hipertiroidismo grave: si la tiroides sintetiza y libera demasiadas hormonas, se puede producir un aumento de la resorción de tejido óseo y de los niveles de calcio en sangre.

¿Qué significa tener el calcio bajo?

Si los niveles de calcio en sangre son más bajos de lo esperado, se puede sospechar de estas condiciones:

  • Hipoparatiroidismo: en este caso, las glándulas paratiroides secretan menos cantidad de hormona paratiroidea de lo adecuado.
  • Deficiencia de vitamina D: si hay carencia de vitamina D, el cuerpo absorbe menos calcio y menos fosfato de la dieta.
  • Insuficiencia renal: este cuadro se caracteriza por una disminución del funcionamiento de los riñones, lo que deriva en otras muchas patologías.

De todas formas, la dieta, el consumo de ciertos medicamentos y otros muchos factores pueden aumentar o disminuir los niveles de calcio en sangre sin que exista una patología que deba ser tratada. Por esta razón, los resultados se tienen que interpretar con cautela.

Compra tu prueba diagnóstica

En VIVOLABS vamos más allá de un simple diagnóstico: te ofrecemos la posibilidad de entender a fondo cómo tu genética y tu alimentación interactúan. Si ya realizaste una prueba de intolerancia o celiaquía, puedes complementarla con estudios de sensibilidad alimentaria, vitaminas y minerales, o incluso predisposición genética a la diabetes, para obtener un mapa completo de tu bienestar digestivo y metabólico. Al combinar pruebas bioquímicas y genéticas, no solo detectas intolerancias, sino que también anticipas deficiencias y ajustas tu dieta de forma personalizada y científica. Invierte en tu salud hoy y descubre cómo pequeños cambios basados en tus resultados pueden marcar una gran diferencia en tu energía, digestión y calidad de vida.

  • Compra tu estudio genético de intolerancias digestivas frente al gluten, la fructosa y la lactosa. ¡Oferta! Comprar

    Estudio Genético de Intolerancias Digestivas – Gluten, Lactosa y Fructosa

    190,00  170,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Estudio Completo de Enfermedad Celiaca – Genética y Anticuerpos

    160,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Perfil Celiaquía – Anticuerpos

    59,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Estudio Genético de Enfermedad Celiaca

    110,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Imagen de Samuel Sanchez
Samuel Sanchez
Redactor de contenidos y Técnico de Marketing Digital en VIVOLABS. Licenciado en biología, con más de 1.500 artículos redactados en diversas páginas web a lo largo de su trayectoria.
Scroll al inicio