¿Cuándo realizar un estudio prenatal no invasivo?
El estudio prenatal no invasivo es ideal para realizarse a partir de la semana 10 de gestación, ya que permite descartar aneuploidías en todos los cromosomas, así como síndromes como el de DiGeorge y otras alteraciones genéticas del bebé, sin riesgo para la madre ni el feto. También permite conocer el sexo del bebé y diferenciar entre fetos en embarazos gemelares. Es la opción perfecta para futuros padres que buscan tranquilidad y seguridad durante el embarazo con resultados precisos y confiables
¿Cuándo realizar un estudio de compatibilidad inmunitaria durante el embarazo?
El Test de Compatibilidad Inmunológica en Embarazo es recomendable especialmente en parejas con antecedentes de abortos recurrentes, fallos de implantación o complicaciones obstétricas previas. Este análisis evalúa los genes KIR maternos y los HLA-C materno y paterno, permitiendo identificar posibles incompatibilidades inmunológicas entre madre, pareja y embrión. Detectar estos riesgos a tiempo ayuda a planificar un embarazo seguro y reducir complicaciones derivadas de la respuesta inmunitaria materna
¿Cuándo realizar un estudio de parentesco o paternidad?
Un estudio de parentesco o paternidad es útil cuando se necesita confirmar relaciones biológicas con alta fiabilidad, tanto para trámites legales como por curiosidad personal. Se puede realizar en cualquier momento de la vida y es especialmente recomendable en casos de filiación legal, herencias, procedimientos judiciales o dudas familiares. Las pruebas incluyen análisis de 23 marcadores STRs y ofrecen resultados con fiabilidad superior al 99 %, garantizando precisión y seguridad tanto para la versión informativa como para la de validez legal.
¿Cuándo realizar un cariotipo en sangre periférica?
El cariotipo en sangre periférica es recomendable cuando se busca analizar la estructura y el número de los cromosomas para detectar posibles alteraciones genéticas. Se indica especialmente en personas con antecedentes familiares de síndromes genéticos, abortos recurrentes, infertilidad sin causa aparente, anomalías en el desarrollo físico o cognitivo, o cuando se desea un estudio genético preventivo. Este análisis permite identificar anomalías cromosómicas numéricas o estructurales y brinda información valiosa para la planificación de tratamientos médicos, asesoramiento genético y decisiones de salud personalizadas.