¿Qué es la triyodotironina?

Triyodotironina (FT3)

Comparte:

La triyodotironina, también conocida como T3, es una hormona producida por la glándula tiroides. Es esencial para el correcto funcionamiento del organismo, ya que modula múltiples procesos fisiológicos: metabolismo, desarrollo, crecimiento, ritmo cardíaco, temperatura corporal y más. La hormona T3 aumenta la tasa metabólica basal y, por tanto, incrementa el consumo de oxígeno y energía del cuerpo.

La T3 se presenta en el organismo en 2 formas diferentes:

  1. T3 ligada: está unida a proteínas, lo cual facilita su transporte por el torrente sanguíneo al resto del organismo. Es la forma más abundante.
  2. T3 libre: no se une a ninguna sustancia y circula de manera libre por el torrente sanguíneo. Es menos abundante que la variante ligada.

La glándula tiroidea usa el yodo presente en los alimentos para producir triyodotironina (T3) y tiroxina (T4, su prohormona). Estos compuestos viajan por el cuerpo y se unen a sus «dianas», los receptores tiroideos, para inducir respuestas. Entre sus funciones más importantes, hay que destacar la regulación del metabolismo y de la frecuencia cardíaca.

Prueba de Actividad DAO

Conoce la actividad de esta enzima en tu sangre.

59€

Ver estudio

¿Para qué sirve la prueba de la triyodotironina?

La prueba de triyodotironina en sangre se suele utilizar para diagnosticar hipertiroidismo, una condición en la que la glándula tiroides produce más cantidad de hormonas de la que el cuerpo necesita. El hipertiroidismo tiene varias causas, incluyendo las siguientes:

  • Nódulos tiroideos: son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman en la glándula tiroides. La mayoría no presentan ningún riesgo, pues solo un pequeño porcentaje de ellos termina siendo canceroso. Tampoco causan síntomas, exceptuando los casos en los que derivan en una producción excesiva de tiroxina (T4).
  • Tiroiditis: es una inflamación de la tiroides. Con frecuencia es de origen autoinmunitario, es decir, son las propias células protectoras del cuerpo las que atacan el tejido y provocan la inflamación de la glándula.
  • Ingesta excesiva de yodo: como hemos dicho en líneas previas, el yodo es necesario para la síntesis de hormonas tiroideas. Un exceso de este compuesto por el consumo de ciertos medicamentos y complementos puede desencadenar un hipertiroidismo.
  • Tratamiento excesivo de hipotiroidismo: si la glándula tiroides no funciona como debe, se puede aplicar una terapia de reemplazo hormonal. En ciertos casos la medicación puede pasarse de su objetivo, lo cual deriva en hipertiroidismo.

La prueba de la T3 está indicada en aquellas personas con síntomas compatibles con el hipertiroidismo, sea cual sea su causa. Estos incluyen nerviosismo, ansiedad, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración fácil, pérdida de peso y temblor en las manos, entre otros.

La interpretación general de los resultados obtenidos es la siguiente:

  • Los resultados normales de T3 total oscilan entre 60 y 180 nanogramos por decilitro de sangre (ng/dl).
  • Los resultados normales de T3 libre oscilan entre 130 a 450 picogramos por decilitros (pg/dl).
  • La T3 elevada por encima de estos límites en un análisis de sangre suele ser indicativa de estar padeciendo hipertiroidismo.

¿Por qué se tiene la triyodotironina alta?

Un nivel de T3 en sangre por encima de lo esperado se asocia a los siguientes cuadros:

  • Hipertiroidismo: ya descrito.
  • Bocio nodular tóxico: consiste en un agrandamiento de la glándula tiroides. Se presenta con mayor frecuencia en la población adulta y es muy poco común en niños.
  • Consumo de ciertos medicamentos o suplementos con yodo.
  • Enfermedad hepática: la glándula tiroides y el hígado mantienen estrechos lazos fisiológicos y, por consiguiente, patológicos.

¿Qué significa tener la triyodotironina baja?

Un nivel de T3 en sangre más bajo de lo normal puede ser señal de hipotiroidismo, inanición y ciertos cuadros de tiroiditis. Los resultados deben ser interpretados con cautela y se requieren pruebas accesorias en caso de detectarse anormalidades, ya que hay que encontrar la causa del mal funcionamiento de la tiroides.

Compra tu prueba hoy

En VIVOLABS no solo te ofrecemos pruebas diagnósticas, sino una visión completa y avanzada de tu salud integral. Al elegir uno de nuestros estudios, puedes complementar tu análisis con otros perfiles que te permitan descubrir alteraciones invisibles antes de que se conviertan en problemas graves. Por ejemplo, si te preocupa el colesterol, puedes añadir un perfil hepático o renal para descartar complicaciones asociadas, o si padeces estrés, combinar la prueba de cortisol en sangre y saliva para obtener un panorama más preciso. Nuestro catálogo está diseñado para que tengas el control total de tu bienestar, con tecnología de vanguardia y resultados fiables que te ayudarán a prevenir y anticiparte a la enfermedad.

  • Perfil Hepático – Transaminasas y Más

    29,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Diagnóstico Molecular de Alergias – Test ALEX²

    225,00  Comprar Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Imagen de Samuel Sanchez
Samuel Sanchez
Redactor de contenidos y Técnico de Marketing Digital en VIVOLABS. Licenciado en biología, con más de 1.500 artículos redactados en diversas páginas web a lo largo de su trayectoria.
Scroll al inicio