Androstenediona: definición y funciones

La androstenediona, también conocida como androstendiona o 4-androstenediona, es una hormona esteroide producida en las gónadas masculinas y femeninas, así como en las glándulas suprarrenales, y es conocida por su papel clave en la producción de estrógeno y testosterona. Además de producirse de forma natural dentro del cuerpo, esta hormona también se comercializa como suplemento oral con el fin de aumentar los niveles de testosterona en el organismo.

En las siguientes líneas, te mostramos las características de esta hormona, su ruta de síntesis, sus usos como suplemento oral, y mucho más. ¡No dejes de leer!

La importancia de las hormonas esteroides

Es esencial comenzar sentando bases. Las hormonas esteroides o esteroideas son lípidos que derivan del ciclopentano perhidrofenantreno, denominado gonano (antiguamente esterano), las cuales se dividen en 5 grupos según su receptor y función principal: glucocorticoides, mineralocorticoides, andrógenos, estrógenos, y progestágenos. Estas hormonas son muy importantes en la regulación de diversos procesos biológicos, como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción, el mantenimiento del sistema inmunitario, la respuesta al estrés, y mucho más.

Debido a la hormona tratada en este espacio, el grupo de esteroides de mayor interés es el de los andrógenos. Los andrógenos son hormonas esteroideas cuya función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales. La testosterona, el andrógeno más conocido, se secreta de forma principal en los testículos (aunque también lo hace en los ovarios y las glándulas suprarrenales) y caracteriza al sexo biológico masculino tanto en la formación del embrión como en el desarrollo de la vida.

Entre las funciones principales de la testosterona, destacan las siguientes:

  • Desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.
  • Producción de esperma (espermatogénesis).
  • Mantenimiento de la masa muscular.
  • Fortalecimiento de los huesos.
  • Mantenimiento de la líbido.
  • Modulación de la energía.

Más allá de la testosterona, existen otros muchos andrógenos de gran interés clínico, como la dehidroepiandrosterona, el androstendiol, la androsterona o la androstenediona, que aquí nos atañe.

Androstenediona: definición y síntesis

La androstenediona es una hormona esteroidea del grupo de los andrógenos que actúa como intermediario en la biosíntesis de estrona y de testosterona a partir de dehidroepiandrosterona (DHEA). Algunas fuentes no la consideran como una hormona en el sentido más estricto de la palabra, ya que no tiene actividad propia, pero es necesaria para la síntesis de la testosterona y se agrupa dentro de las categorías hormonales por este motivo.

La síntesis de androstenediona comienza con el colesterol, que es la molécula precursora común de todas las hormonas esteroideas. En las células esteroidogénicas de las glándulas suprarrenales y las gónadas, el colesterol se convierte primero en pregnenolona mediante la acción de la enzima desmolasa (CYP11A1) en la mitocondria. La pregnenolona puede seguir dos rutas principales: la vía delta-5 o la vía delta-4. En la ruta más frecuente hacia la androstenediona, la pregnenolona se convierte en 17α-hidroxipregnenolona mediante la enzima 17α-hidroxilasa (CYP17A1).

Posteriormente, la 17α-hidroxipregnenolona es transformada en dehidroepiandrosterona (DHEA) por la acción de la actividad liasa de la misma enzima CYP17A1. El DHEA, un andrógeno débil, es entonces convertido en androstenediol o en androstenediona dependiendo del tejido y las enzimas presentes. Para la producción de androstenediona, el DHEA es oxidado por la enzima 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-HSD), que convierte el grupo hidroxilo en un grupo cetona y también cambia el doble enlace del anillo A, generando así la estructura característica de la androstenediona.

Funciones

Las funciones principales de la androstenediona se citan en el siguiente listado:

  1. Precursor de hormonas sexuales. Como hemos visto en líneas previas, esta sustancia actúa como precursor hormonal de testosterona y estrógenos.
  2. Desarrollo directo de las características sexuales. Aunque se trata de un andrógeno débil, la androstenediona promueve de forma directa el desarrollo de caracteres sexuales masculinos, especialmente durante la pubertad.
  3. Participación en la función suprarrenal y gonadal. En las glándulas suprarrenales y en las gónadas, la androstenediona forma parte de la respuesta hormonal a estímulos del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. Su secreción está regulada en parte por la hormona adrenocorticotropa (ACTH) y la hormona luteinizante (LH), lo que indica su participación en la regulación endocrina sistémica.

En resumen, la androstenediona es una hormona clave en la biosíntesis de andrógenos y estrógenos, y su función es fundamental para el equilibrio hormonal, la reproducción y el desarrollo sexual. Si tienes cualquier duda sobre esta hormona y sus niveles normales, te recomendamos que te pongas en contacto con tu profesional médico de confianza.

En VIVOLABS, ponemos a tu disposición estudios hormonales avanzados que incluyen la medición de androstenediona y otros muchos compuestos hormonales de gran interés. ¡Contáctanos sin compromiso!

Otros artículos relacionados

Deja aquí tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *