¡Date prisa! 10% descuento en todas nuestras pruebas. Código: Navidad10

Válido hasta el 10/01/2022. No acumulable a otros vales descuento.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Análisis de 11 Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) son exámenes rápidos e indoloros que permiten diagnosticar y estudiar posibles enfermedades sexuales, siempre desde la privacidad del hogar y con nuestra garantía de confidencialidad. La toma de muestra se puede realizar en casa, pero también en algunas de nuestras clínicas.

  • icono mide Análisis de las 11 infecciones más comunes de transmisión sexual más comunes
  • icono orina Toma de muestra con la primera orina de la mañana desde el inicio de la micción
  • icono tiempo Tiempo estimado para su informe: 4 días

Pruebas ultrasensibles por PCR. Más rápidas, más sencillas y más eficaces.

99,00 




¿Qué mide?

El análisis de los microorganismos en este estudio se realiza a partir del aislamiento del ARN/ADN de la muestra de plasma sanguíneo y del ADN de la muestra orina. Así, se puede detectar la presencia o ausencia del material genético de estos 11 agentes patógenos en el organismo de la persona de manera inequívoca.

Recordamos que también tienes a tu disposición una consulta médica avanzada, en la que se recetarán los medicamentos y pruebas accesorias en caso de que sea necesario.

1-. CLAMIDIA

Chlamydia trachomatis es una bacteria intracelular obligada que infecta solo a los seres humanos. Es causante del cuadro conocido como clamidiasis, el cual afecta hasta a una de cada 20 mujeres activas en el ámbito sexual entre los 14 y los 24 años de edad. Aunque esta ITS es muy común en la población joven, aproximadamente el 75% de las infecciones incidentes en chicas y el 50 % en chicos son asintomáticas.

Un icono de una bacteria.

2-. TRICOMONIASIS

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual provocada por Trichomonas vaginalis, un protozoo patógeno que parasita el tracto urogenital tanto masculino como femenino. Aunque la sintomatología de esta condición es variable, la mayoría de personas que portan este parásito no presentan signos clínicos evidentes. Por ello, su detección temprana es esencial para evitar contagios en cualquiera de sus estadios.

Un protozoo.

3-. GONORREA

Es una infección producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo y forma parte del grupo de las infecciones sexuales que se transmiten de persona a persona por contacto sexual. Si la infección genital no es tratada a tiempo, en ocasiones puede extenderse y afectar gravemente el aparato reproductor, traduciéndose en secuelas como esterilidad, especialmente en las mujeres. Más del 50% de las mujeres y entre el 5 al 25% de los varones no presentan síntomas.

Un icono de una bacteria.

4-. SÍFILIS
La sífilis es una infección sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. A diferencia de otras condiciones de este tipo, esta ITS conlleva tasas de morbilidad y mortalidad sustanciales. Si no se trata, puede causar la muerte desde el 8% hasta el 58% de los casos, sobre todo en el sexo masculino. Es esencial detectar esta infección con rapidez antes de que avance a sus estadios más graves.

Un icono de una bacteria.

5-. CANDIDA

Candida albicans es un hongo oportunista común que habita en las superficies de la mucosa humana. Se comporta como un organismo comensal, pero una disrupción en el sistema inmunitario puede hacer que se convierta en un patógeno y provoque infecciones fúngicas (candidiasis). Aunque C. albicans es el principal agente causal de estos cuadros, también se contempla la infección por otras especies relacionadas (C. krusei y C. glabrata, entre otras).

Un hongo.

6-7. Virus del herpes simple (VHS)

El herpes genital es causado por dos virus muy similares que no se pueden distinguir a nivel clínico. Aunque muchos de los cuadros son asintomáticos, pueden causar tanto úlceras bucales como genitales. Ambos tipos de VHS se incluyen en este estudio de ETS más comunes:
  • VHS-1: más de 3700 millones de personas menores de 50 años (67 % del total) están infectadas por este virus en todo el mundo. Se propaga sobre todo por el contacto bucal (besos) y provoca las conocidas calenturas orales, aunque también es capaz de causar herpes genital.
  • VSH-2: 491 millones de personas de 15 a 49 años (13 % del total) están infectadas en todo el mundo con el VHS-2. Este patógeno se propaga a través del contacto sexual y es el causante principal del herpes genital.
 

Un icono de un virus.

8-9. MYCOPLASMA

Nuestra prueba incluye el diagnóstico de dos microorganismos pertenecientes al género Mycoplasma, bacterias sin pared celular pertenecientes a la clase Mollicutes:
  • Mycoplasma genitalium: se asocia a la uretritis no gonocócica en varones, es decir, la inflamación de la uretra no provocada por Neisseria gonorrhoeae (gonorrea). En mujeres, M. genitalium puede causar cervicitis (inflamación del cuello uterino), enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) e infertilidad tubárica, entre otros cuadros clínicos.
  • Mycoplasma hominis: esta bacteria coloniza el tracto urogenital inferior y provoca vaginosis bacteriana y uretritis no gonocócica. También está involucrada en la fiebre posparto o tras el aborto e infecciones de heridas posteriores a la cesárea o después de una histerectomía. En bebés recién nacidos puede provocar meningitis, abscesos cerebrales e infecciones en los ojos. En adultos se ha asociado a la aparición de bacteriemia, artritis séptica, osteítis, endocarditis, abscesos cerebrales e infecciones respiratorias, entre otros cuadros clínicos.


Un icono de una bacteria.

10-11. UREAPLASMA

Ureaplasma es un género de bacterias que a menudo está presente en la mucosa genital humana de personas asintomáticas. Es más, las especies Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum se registran en el 70 % de la población sexualmente activa. No siempre causan síntomas, aunque a veces se asocian a diversas complicaciones reproductivas. Ambas especies están incluidas en este estudio:
  • Ureaplasma urealyticum: forma parte de la microbiota genital de muchos hombres y mujeres adultos. Se ha asociado a cuadros de vaginosis bacteriana y uretritis, entre otros.
  • Ureaplasma parvum: tanto U. urealyticum como U. parvum pueden causar inflamación y conducen a corioamnionitis, ruptura prematura de membranas y partos antes de tiempo. En el varón, pueden producir una secreción mucosa por el pene transparente o blanca (uretritis no gonocócica) y se asocian también a espermatogénesis e infertilidad.


Un icono de una bacteria.

¿Cuáles son los síntomas relacionados?

Muchas personas infectadas no presentan síntomas, por lo que se recomienda llevar a cabo pruebas de detección de ETS periódicas independientemente de los signos clínicos. Si eres alguien sexualmente activo y quieres saber tu estado de salud, esta es una forma sencilla para mantenerte saludable y prevenir la propagación de los patógenos.

Cuerpo 
  • Dolor pélvico
  • Sensación de dolor o ardor al orinar
  • Dolor al tener relaciones sexuales
  • Fiebre
  • Malestar abdominal
  • Erupción cutánea en tronco, manos o pies
  • Llagas o protuberancias anales
Zona Reproductiva 
  • Llagas en los genitales o cerca de ellos
  • Flujo vaginal aumentado o anormal
  • Sangrado vaginal
  • Secreción del pene
  • Inflamación de los ganglios linfáticos de la ingle

¿Qué incluye?

Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.

En clínica:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Acude a cualquiera de nuestros centros para que nuestro equipo médico realice la extracción. No es necesaria una cita previa.
  • Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
  • Tienes a tu disposición una consulta telefónica informativa con nuestro equipo de genetistas (*).

En casa:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Recibe la caja en la dirección que nos indiques con todos los materiales e instrucciones para hacer la extracción de muestra desde casa.
  • Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
  • Tienes a tu disposición una consulta telefónica con nuestro equipo de genetistas (*).
(*) Esta llamada informativa no incluye la prescripción de medicamentos u otros tratamientos en caso de que cualquier resultado sea clínicamente significativo. Si buscas un análisis más exhaustivo de tu informe por parte de un médico y recetas en las situaciones que lo requieran, puedes adquirir nuestra Consulta médica de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Toma el control de tu salud en sencillos pasos

1. Compra tu prueba

En clínica: si decides hacerte la prueba en una clínica, recibirás por email tu código de compra para acudir al centro sin cita previa.

A domicilio: una vez realizada y confirmada la compra, te enviaremos la prueba a la dirección que nos indiques en 24-48 horas. Dentro de la caja encontrarás todos los materiales necesarios para la toma de muestra.

2. Realiza la toma de muestra

En clínica: acude al centro elegido sin cita previa en el horario establecido. El personal sanitario realizará la toma de muestra por ti.

A domicilio: la caja de cada tipo de prueba contiene instrucciones detalladas para facilitar todo el proceso de autotoma de la muestra. Aprende a hacer la toma de muestra aquí.

3. Recibe tus resultados

Tras analizar tu muestra en nuestro laboratorio propio, recibirás un email indicándote que los resultados ya están disponibles en la plataforma de pacientes. Puedes acceder y descargarlos de una forma sencilla y segura.