¡Date prisa! 10% descuento en todas nuestras pruebas. Código: Navidad10

Válido hasta el 10/01/2022. No acumulable a otros vales descuento.

Días
Horas
Minutos
Segundos

Análisis Completo de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS-14 agentes patógenos)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son patologías infecciosas que se transmiten de una persona a otra mediante el contacto sexual, ya sea a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales u otros líquidos corporales. Aunque son condiciones que se asocian al sexo, a veces el contagio se produce durante transfusiones sanguíneas, lactancia, embarazo y parto.

  • icono mide Análisis de los 14 agentes patógenos más comunes asociados a ETS
  • icono sangre Toma de muestra por sangre
  • icono orina Toma de muestra con la primera orina de la mañana desde el inicio de la micción
  • icono tiempo Tiempo estimado para el informe: 4 días

Pruebas ultrasensibles por PCR. Más rápidas, más sencillas y más eficaces.

125,00 




¿Qué mide?

Este estudio sirve para detectar las 14 ETS más comunes en la muestra por PCR ultrasensible. También disponemos de una consulta médica avanzada, en la que se prescribirán los medicamentos para el tratamiento y las pruebas accesorias en caso de que sea necesario.

Los 14 agentes patógenos incluidos en el estudio de ETS de VIVOLABS son los siguientes.

1-. CLAMIDIA

Chlamydia trachomatis es una bacteria intracelular obligada que infecta solo a los humanos. Es causante de tracoma, ceguera, neumonía y afecciones óculogenitales. Las infecciones originadas por este microorganismo en etapa temprana suelen provocar síntomas leves o nulos. Se estima que el 75 % de las mujeres y el 50 % de los hombres son asintomáticos, lo cual dificulta su diagnóstico mediante técnicas convencionales.

Un icono de una bacteria.

2-. TRICOMONIASIS

La tricomoniasis es una ETS provocada por Trichomonas vaginalis, un protozoo patógeno que parasita el tracto urogenital femenino y masculino. Se trata de la enfermedad de transmisión sexual no vírica más extendida del mundo y es responsable de más de 250 millones de cuadros clínicos anuales. Afecta mucho más a mujeres que a hombres.

3-. GONORREA

Neisseria gonorrhoeae es una bacteria que infecta los tejidos de la uretra, el cuello uterino, el recto y la membrana conjuntiva ocular. Según la Organización Mundial de la Salud, se diagnostican 106 millones de casos nuevos de gonorrea en el mundo de forma anual.

Un icono de una bacteria.
4-. SÍFILIS

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se suele transmitir mediante el contacto físico entre dos o más compañeros durante el sexo, pero también es posible que una madre contagie a su hijo nonato durante la gestación por vía transplacentaria. Se estima que hasta el 40 % de los bebés nacidos de embarazadas con sífilis no tratada pueden llegar al mundo sin vida o morir a causa de la infección.

Un icono de una bacteria.
5-. VPH: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

El término VPH reúne a un grupo diverso de virus de ADN pertenecientes a la familia Papillomaviridae. Se conocen más de 200 tipos de VPH, si bien unos 40 son capaces de infectar el área genital, la boca y la garganta del ser humano. Las infecciones afectan hasta al 80 % de las personas sexualmente activas en algún punto de sus vidas, pero pocas se dan cuenta a menos que se sometan a pruebas diagnósticas. Algunos VPH están asociados a la aparición de cáncer.

Un icono de un virus.

6-. VHB: VIRUS DE LA HEPATITIS B

El virus de la hepatitis B (VHB) es un agente infeccioso pequeño de la familia Hepadnaviridae, causante de la hepatitis B. Se propaga a través del contacto con la saliva, la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada, lo cual suele ocurrir durante las relaciones sexuales, el uso de jeringuillas no higienizadas o el parto. La enfermedad puede ser aguda o crónica.

Un icono de un virus.

7-. VIH: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un agente patógeno que ataca al sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que en situación de normalidad ayuda a combatir las infecciones. Si no se trata, este virus puede causar síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), lo cual pone en riesgo al paciente de sufrir enfermedades asociadas a personas con un sistema inmunitario muy débil.

Un icono de un virus.

8-9. VHS: VIRUS DEL HERPES

El herpes genital es causado por dos virus muy similares que no se pueden distinguir clínicamente. Ambos se incluyen en este estudio:
  • VHS-1: más de 3700 millones de personas menores de 50 años (67 % de la población total) están infectadas por este virus en todo el planeta. Se propaga mayoritariamente por el contacto bucal y provoca las conocidas calenturas bucales, aunque también es capaz de causar herpes genital.
  • VHS-2: 491 millones de personas de 15 a 49 años (13 % de la población total) están infectadas en todo el mundo con el VHS-2. Este virus se propaga mediante el contacto sexual y es el causante mayoritario del herpes genital.


Un icono de un virus.

10-. CANDIDA

Candida albicans es un hongo oportunista común que habita en las superficies de la mucosa humana. Se comporta como un organismo comensal, pero una disrupción en el sistema inmunitario puede hacer que se convierta en un patógeno y provoque infecciones fúngicas (candidiasis). Aunque C. albicans es el principal agente causal de estos cuadros, también se contempla la infección por otras especies relacionadas (C. krusei y C. glabrata, entre otras).

Un hongo.

11-12. MYCOPLASMA

Nuestra prueba incluye el diagnóstico de 2 microorganismos pertenecientes al género Mycoplasma:
  • Mycoplasma genitalium: es una bacteria diminuta que se asocia a la uretritis no gonocócica en hombres, es decir, la inflamación de la uretra no provocada por Neisseria gonorrhoeae. En mujeres puede causar cervicitis (inflamación del cuello uterino), enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) e infertilidad tubárica.
  • Mycoplasma hominis: coloniza el tracto urogenital inferior y provoca vaginosis bacteriana y uretritis no gonocócica. Este microorganismo también está involucrado en la fiebre posparto o posterior al aborto e infecciones de heridas posteriores a la cesárea o después de una histerectomía. En bebés recién nacidos puede causar meningitis, abscesos cerebrales e infecciones oculares. En adultos se han descrito bacteriemia, artritis séptica, osteítis, endocarditis, mediastinitis, abscesos cerebrales e infecciones respiratorias, entre otros cuadros.


Un icono de una bacteria.

13-14. UREAPLASMA
Ureaplasma es un género de bacterias que a menudo está presente en la mucosa genital humana de personas asintomáticas. Es más, las especies Ureaplasma parvum y Ureaplasma urealyticum se registran en el 70 % de la población sexualmente activa. Ambas especies están incluidas en este estudio:
  • Ureaplasma urealyticum: forma parte de la microbiota genital de muchos hombres y mujeres. Se ha asociado a cuadros de uretritis y vaginosis bacteriana.
  • Ureaplasma parvum: tanto U. urealyticum como U. parvum pueden causar inflamación y conducen a corioamnionitis, partos prematuros y ruptura prematura de membranas. En el hombre pueden producir una secreción mucosa, transparente o blanca (uretritis no gonocócica) y se asocian también a alteraciones en la formación de espermatozoides e infertilidad.


Un icono de una bacteria.

¿Cuáles son los síntomas relacionados?

Muchas personas con una ITS activa no presentan síntomas o estos son mínimos. Si eres sexualmente activo y quieres protegerte a ti y a tu entorno, realizar esta prueba es una forma sencilla de mantenerte saludable y prevenir la propagación de las ETS. Combatir estas infecciones es tarea de todos.

Cuerpo

 

  • Dolor pélvico
  • Sensación de dolor o ardor al orinar
  • Dolor al tener relaciones sexuales
  • Fiebre
  • Malestar en la región abdominal
  • Erupción cutánea en tronco, manos o pies
  • Llagas o protuberancias en la zona oral
Zona Reproductiva

 

  • Llagas, verrugas y otras lesiones en los genitales o cerca de ellos
  • Flujo vaginal aumentado o anormal
  • Sangrado vaginal no menstrual
  • Secreción del pene
  • Inflamación de los ganglios linfáticos de la ingle

¿Qué incluye?

Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.

En clínica:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Acude a cualquiera de nuestros centros para que nuestro equipo médico realice la extracción. No es necesaria una cita previa.
  • Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
  • Tienes a tu disposición una consulta telefónica informativa con nuestro equipo de genetistas (*).

En casa:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Recibe la caja en la dirección que nos indiques con todos los materiales e instrucciones para hacer la extracción de muestra desde casa.
  • Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
  • Tienes a tu disposición una consulta telefónica con nuestro equipo de genetistas (*).
(*) Esta llamada informativa no incluye la prescripción de medicamentos u otros tratamientos en caso de que cualquier resultado sea clínicamente significativo. Si buscas un análisis más exhaustivo de tu informe por parte de un médico y recetas en las situaciones que lo requieran, puedes adquirir nuestra Consulta médica de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Toma el control de tu salud en sencillos pasos

1. Compra tu prueba

En clínica: si decides hacerte la prueba en una clínica, recibirás por email tu código de compra para acudir al centro sin cita previa.

A domicilio: una vez realizada y confirmada la compra, te enviaremos la prueba a la dirección que nos indiques en 24-48 horas. Dentro de la caja encontrarás todos los materiales necesarios para la toma de muestra.

2. Realiza la toma de muestra

En clínica: acude al centro elegido sin cita previa en el horario establecido. El personal sanitario realizará la toma de muestra por ti.

A domicilio: la caja de cada tipo de prueba contiene instrucciones detalladas para facilitar todo el proceso de autotoma de la muestra. Aprende a hacer la toma de muestra aquí.

3. Recibe tus resultados

Tras analizar tu muestra en nuestro laboratorio propio, recibirás un email indicándote que los resultados ya están disponibles en la plataforma de pacientes. Puedes acceder y descargarlos de una forma sencilla y segura.