Aproximadamente el 20 % de la población presenta en algún momento de su vida una reacción adversa alimentaria. La identificación de la causa de esta reacción permite conocer si se trata de un proceso alérgico (mediado por mecanismos inmunitarios) o una intolerancia alimentaria con causa genética. Esta prueba permite conocer el riesgo a desarrollar celiaquía, intolerancia a la lactosa e intolerancia a la fructosa.
Se analizan los genes HLA-DQA1, HLA-DQB1, MCM6, ALDOB
Toma de muestra de mucosa bucal
Tiempo estimado para el informe: 12 días
190,00 €
¿Qué mide?
Las intolerancias genéticas que se analizan en este estudio son las siguientes:
1- ENFERMEDAD CELIACA
La celiaquía es una enfermedad digestiva crónica de carácter autoinmunitario causada por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas. Se presenta en individuos genéticamente susceptibles y produce tanto síntomas digestivos como extradigestivos, tales como anemia, dolores articulares, piel atópica, fibromialgia e incluso infertilidad. Esta patología afecta al 1 % de la población española.
En este estudio, se realiza el análisis de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1 del paciente mediante una muestra de mucosa bucal, permitiendo obtener un el tipaje completo DQ. Así, es posible detectar cualquier variante DQ, incluidas DQ2.5, DQ8 y Half-DQ2, que confieren susceptibilidad a desarrollar enfermedad celiaca a lo largo de la vida.
2- INTOLERANCIA A LA LACTOSA
La intolerancia a la lactosa es un trastorno de la mucosa intestinal que ocurre cuando el organismo no produce la enzima lactasa (ausencia total o parcial, primaria o secundaria). Esta enzima, sintetizada en el intestino delgado, es esencial para digerir correctamente la lactosa. La mala absorción de este compuesto presente en los lácteos provoca síntomas como náuseas, dolor abdominal, hinchazón, flatulencias, diarrea y malnutrición
La intolerancia a la lactosa afecta al 15 % de la población española en diferente grado. En este estudio, se analizan dos polimorfismos del gen MCM6 asociados a la transcripción del gen LCT, el cual codifica la enzima lactasa ya citada. Esto permite conocer el riesgo a desarrollar intolerancia a la lactosa.
3.- INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA
La intolerancia hereditaria a la fructosa (fructosemia) es un trastorno genético poco frecuente en el que aparece un déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa hepática (aldolasa B), una enzima que participa en la conversión de azúcares en energía. La acumulación de sustancias en el organismo debido a este desequilibro es dañina para el hígado y causa síntomas como vómitos, hipoglucemia, convulsiones, diarrea, ictericia, hepatomegalia y ascitis.
En este estudio, se analizan 3 variantes del gen ALDOB, el cual codifica para la enzima aldolasa B. Esto permite detectar las mutaciones causantes de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas relacionados?
Las intolerancias genéticas digestivas pueden producir síntomas muy variados y muchos de ellos van más allá del aparato digestivo. Algunos de los signos característicos de este grupo patológico son las siguientes:
Cuerpo
Dolores abdominales
Náuseas
Erupciones cutáneas y picazón
Dolor de cabeza
Diarrea
¿Qué incluye?
Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.
En clínica:
Compra tu prueba en nuestra web.
Acude a cualquiera de nuestros centros para realizar la toma de muestra. No es necesaria una cita previa.
Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
Tienes a tu disposición una consulta telefónica informativa con nuestro equipo para explicarte todos tus resultados.
En casa:
Compra tu prueba en nuestra web.
Recibe la caja en la dirección que nos indiques con todos los materiales e instrucciones para hacer la extracción de muestra desde casa.
Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
Tienes a tu disposición una consulta telefónica con nuestro equipo para explicarte todos tus resultados.
Toma el control de tu salud en sencillos pasos
1. Compra tu prueba
En clínica: si decides hacerte la prueba en una clínica, recibirás por email tu código de compra para acudir al centro sin cita previa.
A domicilio: una vez realizada y confirmada la compra, te enviaremos la prueba a la dirección que nos indiques en 24-48 horas. Dentro de la caja encontrarás todos los materiales necesarios para la toma de muestra.
2. Realiza la toma de muestra
En clínica: acude al centro elegido sin cita previa en el horario establecido. El personal sanitario realizará la toma de muestra por ti.
A domicilio: la caja de cada tipo de prueba contiene instrucciones detalladas para facilitar todo el proceso de autotoma de la muestra. Aprende a hacer la toma de muestra aquí.
3. Recibe tus resultados
Tras analizar tu muestra en nuestro laboratorio propio, recibirás un email indicándote que los resultados ya están disponibles en la plataforma de pacientes. Puedes acceder y descargarlos de una forma sencilla y segura.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelva a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite esta web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Matomo para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, active primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!