Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha casi triplicado a nivel global en las últimas décadas. Este estudio analiza diversos genes relacionados con riesgo al sobrepeso, mantenimiento de masa corporal, necesidades nutricionales individuales y más.
Estudios estiman que del 40 al 70 % de los cuadros de obesidad se ven influidos por la genética y la herencia. La nutrigenética, rama de la genómica nutricional que estudia las distintas variantes genéticas de las personas que influyen en el metabolismo de los nutrientes, es esencial para entender el cuerpo y su respuesta a la ingesta calórica.
En este perfil de nutrigenética (NOA, Nutrigenetic and Overweight Analysis) se analizan los polimorfismos (variantes de la normalidad) de 16 genes con implicación en la respuesta nutricional. Estos genes se clasifican según su participación en distintos procesos fisiológicos, tal y como se indica en la siguiente lista:
Este análisis no supone un diagnóstico, pero sí que es de gran utilidad para establecer riesgos genéticos ante diversas patologías. Gracias a él, es posible llevar a cabo medidas preventivas y tratamientos personalizados con el fin de evitar problemas derivados de la dieta y el peso.
Los síntomas relacionados con el sobrepeso, la obesidad y los problemas metabólicos pueden variar mucho dependiendo del cuadro clínico que causen. De todas formas, es posible recoger algunos signos clínicos generales de los síndromes metabólicos hereditarios y la obesidad:
Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.
Otras maneras de explorar tu salud
Sobre nosotros
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestras ofertas y promociones.
© VivoLabs 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad y medioambiente | Términos y condiciones | Canal de denuncias
What are you looking for?
Datos de contacto