La enfermedad celíaca (EC) es una condición crónica de carácter autoinmune causada por el gluten y prolaminas relacionadas en personas genéticamente susceptibles. En esta prueba, se estima el riesgo a desarrollar celiaquía mediante el estudio de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1.
Se analizan los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1
Toma de muestra de mucosa bucal
Tiempo estimado para el informe: 12 días
110,00 €
¿Qué mide?
La celiaquía es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y trastoca la absorción de minerales, vitaminas y otros nutrientes presentes en la dieta. Se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten y lesiona primariamente al tejido digestivo, aunque puede afectar a cualquier órgano y sistema con su progresión. Se calcula que, en todo el mundo, 1 de cada 100 personas son celíacas.
Esta patología aparece en personas predispuestas a nivel genético como consecuencia de la interacción entre el gluten, la respuesta inmunitaria propia y otros desencadenantes. La prueba de predisposición genética a la enfermedad celíaca de VIVOLABS es recomendable en personas en las siguientes situaciones:
Duda diagnóstica: esta prueba es ideal a la hora de excluir la existencia de enfermedad, como apoyo al diagnóstico (en casos con síntomas no digestivos o clínica confusa) e, incluso, para reducir el tiempo de demora diagnóstica.
Diagnóstico precoz: aunque este análisis no confirme la existencia de enfermedad celíaca, sí que evalúa la predisposición a padecerla. El paciente estará sobre aviso de su riesgo y podrá someterse a las pruebas pertinentes con periodicidad.
Estudios familiares: este análisis está recomendado en personas susceptibles de padecer enfermedad celíaca por tener un familiar afectado de primer grado.
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA
El ADN necesario para realizar la prueba se obtiene a partir de una muestra de mucosa bucal, la cual se extrae de forma sencilla e indolora. En VIVOLABS, seguimos las recomendaciones metodológicas del American College of Medical Genetics (ACMG) para brindarte los resultados más exactos y fiables.
El análisis de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1 se lleva a cabo mediante hibridación reversa con sondas específicas de secuencia (SSOP), una técnica que permite realizar el tipaje completo DQ, detectando cualquier variante presente en el paciente (incluidas DQ2.5, DQ8 y Half-DQ2). El genotipado de estos genes constituye la base de la prueba genética que se emplea en el diagnóstico de enfermedad celíaca.
Un resultado negativo para los marcadores citados tiene un excelente valor predictivo negativo para la enfermedad. De todas maneras, esta prueba no resulta un diagnóstico per se. Si se tiene un riesgo moderado o alto, la enfermedad deberá diagnosticarse con otras pruebas específicas (como análisis de anticuerpos en sangre).
¿Cuáles son los síntomas relacionados?
La ingestión de gluten provoca una estimulación inmunológica anormal y produce daños a nivel intestinal. Este trastorno a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia y puede provocar complicaciones graves. Otros síntomas son digestivos incluyen infertilidad, depresión, dolores articulares y dermatitis herpetiforme. En los niños, la malabsorción de nutrientes puede afectar además al crecimiento y el desarrollo.
Cuerpo
Fatiga
Pérdida de apetito
Pérdida de masa muscular
Irritabilidad
Diarrea crónica
Dolor abdominal
Crecimiento lento y baja estatura
Dolor articular
Dolores de cabeza
¿Qué incluye?
Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.
En clínica:
Compra tu prueba en nuestra web.
Acude a cualquiera de nuestros centros para realizar la toma de muestra. No es necesaria una cita previa.
Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
Tienes a tu disposición una consulta telefónica informativa con nuestro equipo para explicarte todos tus resultados.
En casa:
Compra tu prueba en nuestra web.
Recibe la caja en la dirección que nos indiques con todos los materiales e instrucciones para hacer la extracción de muestra desde casa.
Obtén un informe con tus resultados a través de nuestra plataforma.
Tienes a tu disposición una consulta telefónica con nuestro equipo para explicarte todos tus resultados.
Toma el control de tu salud en sencillos pasos
1. Compra tu prueba
En clínica: si decides hacerte la prueba en una clínica, recibirás por email tu código de compra para acudir al centro sin cita previa.
A domicilio: una vez realizada y confirmada la compra, te enviaremos la prueba a la dirección que nos indiques en 24-48 horas. Dentro de la caja encontrarás todos los materiales necesarios para la toma de muestra.
2. Realiza la toma de muestra
En clínica: acude al centro elegido sin cita previa en el horario establecido. El personal sanitario realizará la toma de muestra por ti.
A domicilio: la caja de cada tipo de prueba contiene instrucciones detalladas para facilitar todo el proceso de autotoma de la muestra. Aprende a hacer la toma de muestra aquí.
3. Recibe tus resultados
Tras analizar tu muestra en nuestro laboratorio propio, recibirás un email indicándote que los resultados ya están disponibles en la plataforma de pacientes. Puedes acceder y descargarlos de una forma sencilla y segura.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelva a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar sus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactiva esta cookie no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite esta web tendrá que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Matomo para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, active primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!