Aproximadamente el 20 % de la población presenta una reacción adversa alimentaria. Esta prueba permite conocer el riesgo genético de desarrollar celiaquía, intolerancia a la lactosa e intolerancia a la fructosa a lo largo de la vida. Los resultados son permanentes y ayudan a agilizar el diagnóstico de la causa de diversos síntomas, tanto intestinales como en otros órganos y sistemas.
Las intolerancias genéticas que se analizan en este estudio son las siguientes:
1- ENFERMEDAD CELIACA
La celiaquía es una enfermedad crónica de carácter autoinmunitario causada por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas. Se presenta en individuos genéticamente susceptibles y produce síntomas tanto digestivos como extradigestivos. En este estudio, se realiza el análisis de los genes HLA-DQA1 y HLA-DQB1, permitiendo obtener un el tipaje completo DQ. Así, es posible detectar cualquier variante DQ, incluidas DQ2.5, DQ8 y Half-DQ2, que confieren susceptibilidad a desarrollar enfermedad celiaca a lo largo de la vida.
2- INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Este es un trastorno de la mucosa intestinal que ocurre cuando el organismo no produce la enzima lactasa, esencial para la digestión de la lactosa. La intolerancia a la lactosa afecta al 15 % de la población española en diferente grado. En este estudio, se analizan dos polimorfismos del gen MCM6 asociados a la transcripción del gen LCT, el cual codifica la enzima lactasa. Esto permite conocer el riesgo de desarrollar intolerancia a la lactosa.
3.- INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA
La intolerancia hereditaria a la fructosa (fructosemia) es un trastorno genético poco frecuente en el que aparece un déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa hepática (aldolasa B), una enzima que participa en la conversión de azúcares en energía. En este estudio, se analizan 3 variantes del gen ALDOB, el cual codifica para la enzima aldolasa B. Esto permite detectar las mutaciones causantes de la enfermedad.
Las intolerancias genéticas digestivas pueden producir síntomas muy variados y muchos de ellos van más allá del aparato digestivo. Algunos de los signos característicos de este grupo patológico son los siguientes:
Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La extracción de muestra se puede hacer en clínica y en casa.
(*) La toma de muestra desde casa siempre se realiza por mucosa bucal. De todas formas, si se elige la modalidad de toma en centro, la metodología puede cambiar en algunos casos.
Otras maneras de explorar tu salud
Sobre nosotros
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestras ofertas y promociones.
© VivoLabs 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad y medioambiente | Términos y condiciones | Canal de denuncias
What are you looking for?
Datos de contacto