Esta prueba sirve para conocer los niveles de antígeno prostático específico (PSA) en sangre. La concentración de PSA en sangre está con frecuencia elevada en varones con cáncer de próstata. De todas formas, esta no es una prueba específica, ya que otras condiciones benignas de la próstata (prostatitis, hipertrofia benigna de próstata y más) también pueden elevar los niveles de PSA.
El antígeno prostático específico, también conocido como PSA, es una proteína producida por las células normales y cancerosas de la próstata. Su función principal es disolver el coágulo seminal, lo que permite el libre movimiento de los espermatozoides en el semen tras la eyaculación. Se cree que también podría jugar un papel importante a la hora de disolver el moco cervical, lo que favorecería la entrada de esperma al útero para la posterior fecundación del óvulo.
El PSA es abundante en el semen, pero también se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre de los varones. Esta prueba sirve para conocer los niveles del antígeno prostático específico a partir de una muestra de sangre. En general, cuanto más elevada es la concentración del PSA en un hombre, mayor será la probabilidad de que presente cáncer de próstata.
Por lo general, los varones sin enfermedades prostáticas tienen un nivel de PSA por debajo de los 4 nanogramos por mililitro (ng/ml) de sangre. Si el PSA es mayor de 10 ng/ml, la probabilidad de tener cáncer de próstata es de más de 50 %, tal y como indica la American Cancer Society. Cuando los valores de PSA son más altos de lo esperado, es habitual recurrir a pruebas complementarias hasta llegar a un diagnóstico definitivo.
Es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de acudir a la clínica para la toma de muestra:
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y del cáncer de colon), tal y como indica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Un 90 % de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico es de 75 años.
Los factores de riesgo asociados a la aparición de este tumor son los siguientes: la edad avanzada, los antecedentes familiares, la exposición al tabaco, el consumo de algunas hormonas y vitaminas y el sobrepeso, entre otros.
En la mayoría de los casos, el cáncer de próstata no presenta síntomas durante sus etapas iniciales. A medida que avanza de estadio, se pueden experimentar algunos de estos signos clínicos:
Evitar los factores de riesgo, en especial el tabaco y el sobrepeso, llevar una vida activa y los controles específicos a partir de los 50 años, son medidas que pueden ayudar a prevenir la aparición o a la detección precoz del cáncer de próstata.
La extracción de muestra se realizará en clínica por nuestros profesionales.
Otras maneras de explorar tu salud
Sobre nosotros
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestras ofertas y promociones.
© VivoLabs 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de calidad y medioambiente | Términos y condiciones | Canal de denuncias
What are you looking for?
Datos de contacto