Estudio para la detección temprana de cáncer colorrectal.

Estudio para la detección temprana de cáncer colorrectal (CCR)

285,00 

Más información sobre la prueba


El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común en todo el mundo. Esta prueba permite detectar pequeñas moléculas de ARN (miRNAs) asociadas a pólipos adenomatosos y lesiones malignas en el colon a partir de una muestra de heces. Se trata de un estudio no invasivo, con una sensibilidad superior al 99 %, y que permite comenzar el diagnóstico de lesiones malignas en el colon hasta 15 años antes del desarrollo de un cáncer colorrectal grave. Esta prueba es la mejor opción para el diagnóstico hipertemprano del cáncer colorrectal.

  • Medición de 4 macro-biomarcadores (miARNs) asociados a la aparición de pólipos y cáncer de colon/recto (CCR)
  • Toma de muestra por heces
  • Tiempo estimado para el informe: 5 días laborables

¿Qué mide?

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercero más frecuente en todo el mundo y uno de los principales responsables de muertes por cáncer a nivel global. Esta enfermedad suele comenzar de forma silenciosa y progresiva, a partir de pequeñas formaciones anormales en el revestimiento interno del colon conocidas como pólipos adenomatosos. Estos pólipos, en su mayoría benignos al principio, pueden crecer lentamente a lo largo de los años y acumular mutaciones genéticas que los transforman en tumores malignos. La detección temprana de estos pólipos y tumores mejora drásticamente el pronóstico: si se trata en su fase localizada, la tasa de supervivencia del CCR a 5 años del diagnóstico puede superar el 90 %.

El Estudio para la detección temprana de cáncer colorrectal (CCR) de VIVOLABS permite un diagnóstico precoz y cribado del cáncer de colon mediante la medición de 4 macro-biomarcadores (miARNs) en heces. Estos miARNs desempeñan un papel importante en la regulación de genes implicados en el desarrollo y progresión de los pólipos con potencial de malignidad, y los resultados de esta prueba permiten comenzar un proceso diagnóstico hasta 15 años antes del desarrollo de cáncer colorrectal invasivo.

Esta prueba ha sido certificada por el British Notified Body (UKAS) para cumplir con los requisitos marcados por los diferentes organismos implicados en la detección temprana de cáncer colorrectal. Su especificidad es superior al 99 %, lo que la convierte en la mejor opción para el cribado y el diagnóstico híper temprano del cáncer de colon.

Una prueba novedosa y no invasiva con mayor sensibilidad que el estudio de sangre  en heces y otros estudios colorrectales.

¿Para quién se recomienda esta prueba?

Esta prueba se recomienda en los siguientes casos:

  • Toda persona con riesgo promedio de desarrollo de cáncer de colon mayor de 40 años, independientemente de su sexo biológico.
  • Tras la realización de un test de sangre oculta en heces (SOH) con un resultado dudoso o intermedio. El estudio de miRNAs puede ayudar a mejorar la precisión diagnóstica y reducir falsos positivos o negativos.
  • Personas con síntomas asociados al desarrollo de cáncer de colon.
  • Pacientes con antecedentes familiares o síndromes hereditarios relacionados con la aparición de cáncer colorrectal.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que este estudio debe complementarse con otras pruebas, como la colonoscopia diagnóstica, para la confirmación de pólipos y/o cáncer colorrectal. Para la vigilancia en personas con un riesgo alto, también pueden necesitarse otros estudios complementarios.

¿Cuáles son los síntomas relacionados?

Por lo general, este tipo de cáncer no genera síntomas en sus etapas iniciales. Es por ello que los profesionales médicos suelen recomendar pruebas de cribado y vigilancia de forma regular, pues en muchos casos la aparición de signos clínicos indica una progresión de la enfermedad y un peor pronóstico. En los casos en los que sí se presentan síntomas, algunos de los más habituales son:

  • Cambio en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento frecuentes)
  • Hinchazón abdominal
  • Gases, dolor en el abdomen y malestar generalizado
  • Sangrado en las heces o sangrado rectal
  • Fatiga
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Sensación de intestino no vaciado tras defecar

¿Cómo se hace la prueba?

Con tu compra, obtendrás todo lo que necesitas para realizar tu prueba y entender los resultados. La toma de muestra se hace desde casa y se debe almacenar en la nevera. Para la devolución al laboratorio, contacta con nosotros y nos encargaremos de coordinarla en la dirección que nos indiques. Este servicio es gratuito.

Pasos a seguir:

  • Compra tu prueba en nuestra web.
  • Recibirás el kit con todo el material necesario para hacer la toma de muestra en tu casa.
  • Una vez recogida, conserva tu muestra en el frigorífico hasta el momento de la devolución.
  • Tu muestra será analizada en nuestro laboratorio. En un plazo de 21 días hábiles, recibirás un informe con tus resultados y recomendaciones personalizadas.

Consideraciones previas

Es necesario tener en cuenta las siguientes apreciaciones antes de la realización de esta prueba.

  • Esta prueba no está diseñada para ser utilizada por pacientes que se encuentran en quimioterapia, que estén recibiendo tratamiento con sales de hierro, o que presenten condiciones médicas que causen la acumulación de sustratos en las heces. Estos escenarios pueden afectar la precisión y la seguridad de los resultados.
  • Este test no es apto para pacientes con un diagnóstico previo de cáncer que no sea colorrectal.
  • Esta prueba no está destinada para la identificación de un cáncer colorrectal de tipo metastásico. Solo es válida para el cribado y el diagnóstico de un cáncer colorrectal primario.

Otras maneras de explorar tu salud