¡Date prisa! 10% descuento en todas nuestras pruebas. Código: Navidad10

Válido hasta el 10/01/2022. No acumulable a otros vales descuento.

Días
Horas
Minutos
Segundos

7 enfermedades causadas por parásitos

El parasitismo es una relación entre seres vivos tan ancestral como la vida misma. En este tipo de interacción, uno de los participantes (el parásito) obtiene beneficios de otro ser vivo (el hospedador), el cual se ve perjudicado con el paso del tiempo. Aunque los parásitos se consideren “malos” para el animal que los alberga, es necesario tener en cuenta que son un motor evolutivo excelente. Los organismos que parasitan son una presión evolutiva más que permite que solo los más aptos sobrevivan en la naturaleza, fomentando así el paso de los genes más fuertes entre generaciones.

En el ser humano, cada vez más desvinculado del entorno natural, los parásitos solo traen efectos negativos a nivel tanto de especie como de individuo. Esto es especialmente evidente en las regiones de bajo ingreso, pues muchas parasitosis comunes se detectan en fases demasiado tardía y causan complicaciones graves. En las siguientes líneas, recogemos 7 enfermedades causadas por parásitos y sus principales vías de transmisión.

¿Cuáles son las enfermedades causadas por parásitos?

En primer lugar, es necesario dejar claro que en el ámbito de la parasitología se incluyen organismos como protozoos, cestodos, trematodos, nemátodos o artrópodos. Los virus, las bacterias y los hongos se engloban en el ámbito de la microbiología y no se consideran parásitos como tal, aunque también pueden llegar a generar un efecto deletéreo en el hospedador con la infección.

Las enfermedades parasitarias están presentes en todo el mundo, pero pueden llegar a causar verdaderos estragos en regiones tropicales y subtropicales de bajo ingreso. Sin ir más lejos, las parasitosis intestinales provocan más de 200 000 muertes anuales, sin contar todas las provocadas por la afectación a otros órganos y sistemas. Sigue leyendo y conoce las 7 enfermedades causadas por parásitos de mayor relevancia clínica.

1. Malaria

A día de hoy, la malaria es la reina indiscutible de las enfermedades causadas por parásitos. Los agentes causales de la condición pertenecen al género Plasmodium, un grupo de protistas apicomplejos que se transmiten entre personas a través de la picadura de mosquitos hembra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 se notificaron más de 240 millones de casos de malaria, de los cuales unos 627 000 se tradujeron en muerte.

Los síntomas más habituales de la malaria son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular, malestar abdominal, respiración rápida, fatiga, frecuencia cardiaca acelerada y tos. Esta infección se trata con medicamentos específicos que acaban con el parásito, como fosfato de cloroquina, terapias combinadas con artemisinina y más. Por desgracia, no todas las personas que sufren esta enfermedad tienen acceso al abordaje clínico adecuado.

2. Leishmaniasis

La leishmaniosis (o leishmaniasis) es una enfermedad provocada por protozoos del género Leishmania. Diversos animales son portadores del parásito asintomáticos (libres, coatíes y más), pero en nuestra sociedad es de mayor relevancia clínica en perros y humanos. De todas formas, cabe destacar que la infección solo se produce cuando el agente se transmite a través de la picadura por un mosquito flebotomo. Por eso, estar en contacto con un animal infectado no es un riesgo directo.

Esta infección está presente en 88 países e infecta a 1-2 millones de personas anualmente. Se presenta en 2 formas; una cutánea que se circunscribe a la piel y a las membranas mucosas, y una visceral que compromete a todo el cuerpo. Los fármacos que contienen antimonio, como el antimoniato de meglumina, son los que más se utilizan para tratar la leishmaniasis.

3. Criptosporidiosis

La criptosporidiosis es una infección causada por protozoos del género Cryptosporidium. Entramos en el terreno de las parasitosis intestinales, pues esta se transmite al consumir agua o alimentos contaminados por heces humanas o animales que contienen huevos del parásito. La prevalencia de este patógeno es admirable, pues se estima que del 1 al 3 % de las personas habitantes en países de bajo ingreso secretan deposiciones contaminadas con él.

El síntoma más común de la criptosporidiosis es la diarrea líquida. También se pueden presentar dolores abdominales, náuseas, vómitos, fiebre, pérdida de apetito y dolor de cabeza. Las personas con un sistema inmunitario sano suelen recuperarse de la infección por sí solas sin tratamiento más allá de la hidratación y el reposo, pero en pacientes oncológicos, VIH positivos o con otras condiciones crónicas se pueden requerir abordajes clínicos específicos.

movil
salud proactiva

4. Amebiasis

La amebiasis es una de las enfermedades causadas por parásitos que más problemas sanitarios reporta en todo el mundo. Esta infección está causada por Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii, protozoos muy comunes en regiones cálidas y húmedas. Constituye la tercera causa de muerte en todo el mundo, solo superada por la malaria y la esquistosomiasis, y afecta a más de 500 millones de personas cada año.

Aunque el 90 % de las personas infectadas son asintomáticas, unos 50 millones de pacientes cada año experimentan signos como cólicos abdominales, diarrea, fatiga, flatulencias excesivas, dolor rectal al evacuar y pérdida de peso involuntaria. El tratamiento depende de la gravedad del cuadro, pero en general se recetan antibióticos. Por desgracia, al rededor de 100 000 de los infectados no reciben los cuidados adecuados y fallecen cada año.

5. Esquistosomiasis

La esquistosomiasis es la siguiente infección por alusión directa. Esta enfermedad es producida por parásitos platelmintos del género Schistosoma, sobre todo 5 especies concretas. Se trata de un cuadro prevalente en 3/4 de las regiones de bajo ingreso del mundo y más del 80 % de los pacientes se encuentran en África. Se calcula que, a día de hoy, más de 200 millones de personas están afectadas por esta parasitosis.

Esta enfermedad se puede presentar en forma de dermatitis aguda, fiebre aguda o cuadro crónico (intestinal, hepatoesplénica, de presencia pulmonar o en la vejiga). Como podrás imaginar, tanto la sintomatología como el tratamiento dependen del lugar de afectación. El prazicuantel es el fármaco recomendado contra todas las formas de la infección.

6. Enfermedad de Chagas

También conocida como tripanosomiasis americana, la enfermedad de Chagas es una parasitosis potencialmente mortal causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. La OMS calcula que, en todo el mundo, entre 6 y 7 millones de personas se ven afectadas por esta condición. En este caso, la transmisión se produce por el contacto con las heces o la orina de insectos triatóminos, los cuales se alimentan de sangre humana y de otros vertebrados. Cuando una persona es picada y se rasca, existe la probabilidad de que el parásito entre a través de la lesión.

De aparecer, los síntomas durante la fase inicial de la infección son leves y comprenden fiebre, fatiga, cefaleas, dolor corporal, pérdida de apetito, diarrea, vómitos sarpullidos y más. Si no se trata, el parásito prolifera y se pueden experimentar arritmias severas, corazón agrandado y un riesgo incrementado de accidente cerebrovascular. Se trata con los medicamentos benznidazol o nifurtimox, ambos eficaces casi al 100 % si se administran al comenzar el cuadro.

7. Ascariasis

La ascariasis está causada por un nemátodo de nombre científico Ascaris lumbricoides, también conocido como lombriz intestinal por su forma alargada y tamaño visible al ojo humano. Desde un punto biológico este parásito es de lo más interesante, pues tiene un ciclo de vida complejo y viaja por distintas partes del cuerpo hasta asentarse y reproducirse en los intestinos. Es una de las parasitosis del intestino más comunes, pues se calcula que más de 800 millones de personas están infectadas en todo el mundo.

La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas. De todas formas, dependiendo de la fase del ciclo vital del parásito, puede haber ciertos problemas respiratorios o intestinales. Los medicamentos antiparasitarios, como el albendazol, la ivermectina y el mebendazol, son la primera línea para acabar con este patógeno. En casos de infestación importante, es posible que se recomiende una cirugía intestinal.

enfermedades causadas por parásitos.

Hemos citado 7 enfermedades causadas por parásitos, pero existen muchas más. Resulta fascinante pensar que, a pesar de la sociedad creada y los procesos mentales del ser humano, no dejamos de ser animales con recursos que otros organismos pueden explotar para su supervivencia. Desde luego, las enfermedades infecciosas nos enseñan que la naturaleza no hace distinciones a la hora de mantenerse en funcionamiento.

Compra tu prueba

Otros artículos relacionados

Deja aquí tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *