La insulina es una hormona producida y almacenada en las células beta del páncreas. Se libera como respuesta a la presencia de glucosa en sangre y su función principal es permitir que este azúcar penetre en las células para ser utilizado como fuente de energía. Si la insulina no lleva a cabo su función de la forma adecuada, se acumula la glucosa y aparece el cuadro diabético. No todas las hiperglucemias son diabéticas, pero todas las diabetes cursan con hiperglucemia.
El acrónimo HOMA hace referencia al modelo homeostático para evaluar la resistencia a la insulina. Con este fin, se sirve de 2 parámetros: la glucosa y la insulina en sangre en ayunas. Esta prueba es de gran utilidad para detectar una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico o diabetes tipo 2.
¿Para qué se usa el índice HOMA?
La evaluación del modelo homeostático tiene como finalidad cuantificar 2 parámetros muy relacionados: la resistencia a la insulina y el funcionamiento de las células beta del páncreas (las únicas capaces de sintetizar esta hormona). Las funciones matemáticas que se pueden utilizar para obtener los datos deseados son las siguientes:
- HOMA células beta: 20 x Insulina ayuno (μUI/ml) / (Glucosa ayuno (mmol/l) -3,5).
- HOMA resistencia insulina: Insulina ayuno (μUI/ml) x Glucosa ayuno (mmol/l) / 22,5.
Los resultados obtenidos deben ser interpretados por un profesional, pues los rangos varían en algunos casos según el centro en el que se realice la prueba. De todas formas, un consenso general es que cuanto más alto sea el HOMA-IR, más resistente a la insulina será el paciente. En general, una sensibilidad a la insulina adecuada se encuentra en valores menores a 1. Un resultado superior a 2,9 indica una resistencia a la insulina significativa.
Compra tu prueba
En VIVOLABS, contamos con un perfil para diabéticos que mide el HOMA, entre otros parámetros asociados a la enfermedad. También ponemos a tu disposición 2 pruebas genéticas que te permitirán conocer tu predisposición a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a lo largo de la vida.
-
Estudio de Nutrigenética y Sobrepeso NOA299,00 €
-
Análisis Perfil Diabéticos45,00 €
-
Estudio Genético de Diabetes220,00 €


Redactor de contenidos y divulgador científico en grupo VIVO.
Redactor científico con más de 3 años de experiencia en divulgación en diversos portales web. Graduado en biología, con máster en zoología y especializado en biología sanitaria.